domingo, 26 de febrero de 2012

Educación: Herramienta de transformación


La desesperanza está fundada
en lo que sabemos que es nada,
 y la esperanza sobre lo que ignoramos,
que es todo.  
Maurice Maeterlinck

El desarrollo cultural al que aspiramos los mexicanos entraña una economía nacional en crecimiento y con estabilidad, además de una organización social fincada en la democracia, la libertad y la justicia. Estos son objetivos que exige una educación de calidad, con carácter nacional y capacidad institucional, que asegure niveles educativos suficientes  y dignos para toda la población.
Tenemos una hidra de desigualdad en cada esfera de la vida social y en la educación aparece muy marcada. La problemática de la desigualdad educativa, sin duda, ha sido un tema viejo, pero que de forma obstinada mantiene su demanda por atención, análisis y solución. Se trata de un término desgastado, discutido y a veces olvidado, pero que no deja de ser relevante para el obsoleto y decadente sistema educativo del que nos hemos vuelto victimas y victimarios.
El presente trabajo tiene como propósito central, explicar algunos de los factores que han influido en la desigualdad, la calidad y el acceso a la educación básica; pues ésta, no proporciona el conjunto adecuado de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas y valores necesarios para el desenvolvimiento de sus educandos y para que estén en condiciones de contribuir a su propio progreso y al de su país.
Contar con un sistema educativo de excelencia, igualitario, vanguardista, abierto, flexible y que eleve su calidad y pertinencia, deben ser objetivos fundamentales de las políticas públicas del Estado.  Se sugieren además, posibles alternativas que los docentes podemos valorar para nuestro trabajo cotidiano dentro de las aulas y que nos permitan transformar el sistema educativo, el cual el principal agente de cambio con el que contamos en la actualidad.

DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar…
la educación es fundamental para la felicidad social;
es el principio en el que descansan la libertad
y el engrandecimiento de los pueblos.
Benito Juárez.

La educación más que un derecho, se ha vuelto una necesidad, éstas necesidades se vuelven más apremiantes día con día, a medida que los vastos cambios a nivel mundial, traídos por la globalización y la revolución en las tecnologías de la información y la comunicación amenazan con marginalizar poblaciones enteras que aún viven en extrema pobreza. Nuestra Constitución considera dicho derecho, pero las instituciones no garantizan el cumplimiento cabal de éste.
Uno de los principales problemas radica en las desigualdades sociales acentuadas en las disparidades regionales. El acceso a la educación responde a patrones sociales donde las probabilidades que tienen los niños que residen en hogares con mayores ingresos familiares de asistir a la educación básica, son mayúsculos que las de los niños de hogares con menos recursos; pareciera que los términos pobreza y educación  son sinónimos.  
El hablar de desigualdades educativas nos refiere  irremediablemente, a que no todos los ciudadanos de una comunidad, país o nación reciben los mismos derechos, bienes o beneficios de tal servicio. Las condiciones de vida de los más pobres son una gran limitante para que los niños puedan acceder a la educación, mientras que las clases más aventajadas de la estructura social sufren menos. Este es uno de los principales factores por el que no todos los infantes reciben educación. Muchas de las familias de la esfera social inferior son provenientes de comunidades rurales o marginales, encabezadas por padres trabajadores en su mayoría campesinos quienes reciben un salario mínimo, el cual apenas alcanza para cubrir los gastos de las necesidades básicas, por lo que las madres lavan, cosen o planchan ajeno para poder contribuir en la economía  familiar; y a esto, sumémosle el que son familias con un número aproximado de 6 hijos, los cuales necesitan atención y cuidados, su ingreso sería aún más insuficiente si gastasen en materiales que la escuela les solicita, motivo por el cual los hijos ayudan a sus padres en el trabajo diario en lugar de asistir a la escuela y los pocos que asisten a ésta, llegan cansados y con hambre, lo cual dificulta su proceso de aprendizaje, como es el caso de comunidades de Chiapas, Tabasco e incluso Veracruz.
Reimers lo explica así:
“En Latinoamérica el 25% de quienes residen en áreas urbanas cuentan con una escolarización de doble número de años que el 25% más pobre. Esto se debe a que la exclusión social sigue al crecimiento de la desigualdad cuando a aquéllos con menor escolarización entre los pobres les resulta cada vez más difícil participar en los procesos sociales y económicos de esta nueva economía basada en el conocimiento, las escuelas se hallan segregadas por los antecedentes socioeconómicos de los chicos. Las posibilidades de educación de los niños indígenas, de los que residen en la áreas rurales y de los pobres son significativamente más reducidas que las de los otros alumnos” (2000; pp. 23).
Existe una fuerte desintegración social y educativa, pues es vasta la diversidad de etnias, culturas y lenguas, lo cual ocasiona una fuerte discriminación dentro de los sectores educativos.
Otro factor relevante es la distancia de las escuelas de dichas comunidades, donde por lo general existen pocas escuelas que se encuentran retiradas de los hogares de los niños además de que las condiciones de éstas son degradables. Los caminos que llevan a dichas instituciones son deplorables y ni siquiera transitan medios de transporte que puedan trasladar a las personas de un lugar a otro. Cabe destacar que todavía hay comunidades que no cuentan con escuelas ni personal docente que las atienda, lo cual dificulta que los niños reciban educación.
Un caso muy especial dentro de las desigualdades educativas es la inequidad en la repartición de recursos y subsidios por parte del Estado entre las escuelas públicas y privadas, donde se privilegia a las segundas.  

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
En la mayoría de los países
 no interesa educar al pueblo,
 porque cuando aprende a leer
se interesa por los problemas y pide cuentas;
los analfabetos no dicen nada.
Plácido Domingo

La sociedad en la que vivimos, es una sociedad de constantes transformaciones y cambios que llevan inmersas consecuencias que impactan en los estilos de vida de los individuos, el aumento de la población demanda condiciones dignas de subsistencia.
La calidad de los servicios públicos se ha degradado, está en riesgo la sustentabilidad del país, la corrupción sigue en aumento, el narcotráfico y el crimen organizado avanzan al igual que las cifras de niños que consumen drogas.
La educación es considerada una válvula de escape a las forma de vida deplorables y por tanto una necesidad de los individuos para crecer y desarrollarse como personas. El problema actual de la educación radica en que el sistema educativo imperante es un sistema deficiente, lleno de carencias y falsedades políticas que conducen a la decadencia de dicho sistema.
Latapí Sarre menciona: “La alternancia, lejos de alcanzar la democracia como forma de vida, ha sido impuesta de diferente manera. El país perdió su rumbo, guiado con la mediocridad de sus individuos. La educación se encuentra plagada de deficiencias. Estamos ante la necesidad de una educación de calidad y un gobierno equitativo, eficiente y responsable” (2007; pp. 12)
Sin duda, la educación ha de contribuir a la reproducción de la democracia, entendida ante todo como forma de vida, cuyo último fin cosiste en la formación para la participación. Este tipo de educación supone que cada persona es capaz de manifestarse en el proceso de vida de la comunidad de la que forma parte dentro del marco de una sociedad estructurada democráticamente.
Son muchas las fallas que aquejan al Sistema Educativo Mexicano, entré las cuales destacaré algunas, propuestas por el maestro Pablo Latapí Sarre y que sin duda considero importantes:
                *El gobierno: Dispone de liderazgo y poder político, sin embargo, la educación nunca ha sido su prioridad. Los retrasos educativos son la raíz de los retrocesos económicos.
                *Los sindicatos: En vez de apoyar, obstruyen las iniciativas para el mejoramiento de la educación.
                *El Congreso de la Unión: No ha luchado por la aprobación de procedimientos o proyectos para una educación de calidad, brillan por su ausencia programas educativos de altura.
                *Los maestros: No han contribuido a una mejor educación, la mayoría ven su profesión como un trabajo y no como un compromiso social y pedagógico, dando como resultado que la mayoría de sus alumnos reprueben.
                *Los padres: No exigen calidad en la educación, no protestan porque suspendan clases por huelgas o movilizaciones; no luchan por participar dentro de la escuela.
                *Los organismos públicos: No luchan porque la educación sea un derecho exigente.
La conjunción de esfuerzos a partir de dichos sectores, pueden propiciar una educación más óptima y enriquecedora para los individuos y que garantice el logro de sus potencialidades. Y con una política equitativa se puede contribuir a moldear los efectos del entorno desfavorable en el que vivimos hoy en día.

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Lo único más caro que la educación
 es la ignorancia.
Benjamín Franklin

En la actualidad, el país vive en condiciones de inestabilidad, lleno de carencias sociales, económicas, políticas y culturales, motivos por los cuales se ha planteado como requisito primordial contar con programas acordes a las necesidades de la población, teniendo como objetivo, contribuir al mejoramiento de la educación y por consecuencia al mejoramiento de la sociedad, programas que en su mayoría han tenido un rotundo fracaso en su aplicación.
La Alianza por la Calidad de la Educación se propone impulsar la transformación por la calidad educativa, su objetivo es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional.
Para llevar a cabo estas acciones; la Alianza propone:
1.­­­_La profesionalización de maestros:
2._Bienestar y desarrollo de los alumnos:
3._Formacion integral de los alumnos para la vida y el trabajo:
4._ Evaluar para mejorar:
5._ Modernización de los centros escolares:
El gobierno con la Alianza por la Calidad Educativa, promete que tendremos resultados espectacularmente diferentes pero solo acepta para su elaboración, propuestas de los líderes sindicales y funcionarios que jamás han sido docentes y se niega a escuchar a los actores principales: los maestros y la sociedad, (aquí falta información)
Por lo expuesto con anterioridad, concluyo:
A lo largo de la historia, la educación ha sido motivo de preocupación e instrumento para mejorar la sociedad y una herramienta eficaz de la nación para ponerse a la par de países industrializados, por lo que:
*La educación debe concebirse como pilar del desarrollo integral del país.
*Necesitamos un cambio radical en el sistema educativo,  que nos ofrezca programas útiles, equitativos y de calidad para todos los individuos, capaces de satisfacer las demandas de la época y la sociedad, de lo contrario no servirían, entrarían en decadencia.
*Debemos considerar una educación de calidad, que brinde las herramientas necesarias para desarrollarnos como personas y como participes activos dentro de una sociedad, a través de un gobierno que posibilite las condiciones necesarias para la eficacia de ésta.
*Se debe destacar la importancia de la apertura de instituciones, ya que son insuficientes respecto a la demanda y número de matriculas.
*Elaborar una reforma curricular integral entre los distintos niveles de educación, requiere mayor fundamentación y deliberación para determinar propósitos, niveles y modalidades de una nueva educación básica que más convenga al país, considerando que muchos de los programas de estudio utilizados en el país, son una reproducción de aquéllos provenientes de Occidente.
 La estrategia de modernización de la nación y la reforma del Estado, requieren que se aceleren los cambios en el orden educativo al igual que en las otras esferas de la vida nacional. Este trabajo implica una nueva relación entre el Estado y sociedad y de los niveles de gobierno entre sí, y supone, en general, una intensa participación social en el campo de la educación.
La modernización hace necesaria la transformación de la estructura del sistema educativo y el fortalecimiento de las fuentes de financiamientos de la acción educativa. Es indispensable propiciar las condiciones para un acercamiento provechoso entre los gobiernos locales, la escuela y la vida comunitaria que la rodea
Como docentes podemos disminuir las desigualdades,  el respeto a la diversidad y crear mentes reflexivas, niños que en el futuro sean hombres informados, sensibles y creativos, que busquen su bienestar individual y colectivo y que sean capaces de exigir mejores condiciones de vida. Es de igual relevancia la responsabilidad que deben adquirir los maestros en el ejercicio de su profesión, obteniendo una preparación acorde a su nivel profesional. 
Es tiempo de mirar el presente, ya no soñemos con el mañana, pues el futuro no lo tenemos y es incierto, preocupémonos por el hoy, por lo que actualmente vivimos, por la realidad de nuestros niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario